El premio, que celebra su 23ª edición, está dotado con 2.500€ y la edición de una versión divulgativa del trabajo premiado.
Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas del premio ‘Paleonturología 2025’ (PTUR 25), que cumple su 23ª edición y está convocado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con la colaboración de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel S.A. (Dinópolis) y de Caja Rural de Teruel. Este premio está considerado uno de los más prestigiosos a nivel internacional en el ámbito de la investigación en paleontología.
El premio está dotado con 2.500 euros y con la edición de una PALEOguía divulgativa del trabajo premiado. A este premio pueden concurrir los trabajos de investigación paleontológica publicados el año anterior a cada edición en cualquier idioma y formato. Hasta el momento han participado en este premio 497 publicaciones científicas firmadas por 1.329 investigadores.
El objetivo que persigue la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, desde la creación del premio en 2002, es el de recompensar la investigación en Paleontología y darla a conocer entre personas no especializadas. La fecha límite para entregar los trabajos es el día 14 de noviembre de 2025 y el fallo se conocerá, preferentemente, a finales de este año. Como en otras ocasiones, el jurado estará formado por tres destacados investigadores.
En la anterior edición, el premio ‘Paleonturología 2024’ (PTUR 24) fue para el trabajo titulado “A heavy weight early whale pushes the boundaries of vertebrate morphology” publicado en la revista Nature por Giovanni Bianucci y colaboradores. El trabajo estudia los restos fósiles de un cetáceo gigante encontrados en depósitos marinos costeros de hace unos 37 millones de años, en lo que actualmente es el desierto del valle de Ica en el sur de Perú. El análisis de los huesos encontrados de este gran mamífero marino, desarrollado con diversas técnicas de investigación, indicarían que esta ballena primitiva podría llegar a pesar más de 300 toneladas, por lo que podría tratarse del animal con mayor peso corporal conocido hasta el momento.
INFORMACIÓN COMPLETA DE LAS BASES EN: